TAREA 4 k)
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
1. Ficha técnica y artística de la película.
- Título original: Qu'est-ce qu'on a fait au Bon Dieu?
- Año: 2014.
- Duración: 93 min.
- País: Francia.
- Director: Philippe de Chauveron.
- Guión: Philippe de Chauveron, Guy Laurent.
- Fotografía: Vincent Mathias.
- Música: Marc Chouarain.
- Reparto: Christian Clavier (Claude Verneuil), Chantal Lauby (Marie Verneuil), Ary Abittan (David Benichou), Medi Sadoun (Rachid Benassem), Fréderic Chau (Chao Ling), Élodie Fondan (Laure Verneuil), Fréderique Bel (Isabelle Verneuil), Julia Piaton (Odile Verneuil), Noom Diawara (Charles Koffi), Émile Caen (Ségolène Verneuil), Pascan NZonzi (André Koffi), Salimata Kamate (Madeleine Koffi), Tatiana Rojo (Viviane Koffi)
- Productora: Les Films Du Premier, TF1 International, TF1 Films Production.
- Género: Comedia, Familia, Racismo, Bodas.
-Un matrimonio muy conservador y católico, Claude y Marie Verneuil, tienen todas sus esperanzas en su hija menor, ya que las tres mayores, sólo les han dado disgustos. La mayor se casó con un musulmán, la segunda, con un judío, y la tercera con un chino. Lo único que desean es que la más joven se case por la iglesia.
3. Análisis Argumental.
Estructura.
- La película presenta una estructura lineal.
Puntos de giro.
- Los comentarios racistas de Claude y Marie arruinando un almuerzo familiar, las invitaciones a las parejas en navidad, la depresión de Marie, el compromiso de Laure y Charles, Marie y Claude conocen a Charles, los padres de Charles conocen a los padres de Laure, la salida entre Claude y André.
Temas que trata.
- Amor, amistad, compromiso, bodas, racismo, familia, religión.
Trama o argumento.
- El argumento de la película se centra en la familia Verneuil. Católicos, de clase social alta, viviendo en province, pero tres de las cuatro hijas han ido contrayendo matrimonio con hombres extranjeros. Uno de ellos es de religión musulmana, el otro es judío, y el tercero, es chino. Depositan todas sus esperanzas en que su cuarta hija, Laure, se case con un francés católico.
La familia tiene un almuerzo en el que los personajes no dejan de malinterpresarse y enfadarse entre ellos, causando esto un distanciamiento entre los matrimonios y los padres. Se mantuvo así la situación hasta que en navidad, Marie extrañaba a sus hijas y quería ver a sus nietos, Claude aceptó a regañadientes y al final, todo salió bien.
Unos días antes de navidad, Charles le pidió matrimonio a Laure, ella, aceptó sin dudarlo. Al tiempo, Claude y Marie quedaron con Laure para conocer a Charles, chafando así, sus últimas esperanzas. Al poco tiempo, la familia Koffi conocen a Marie y Claude, quedando una situación bastante tensa sobre la boda de sus hijos.
André y Claude no podían ni verse, aunque Marie y Madeleine se llevaban de maravilla, Claude no se sentía bien con su matrimonio porque los ideales de Marie fueron cambiando con el tiempo tras la detección de su depresión, estaban a nada de separarse. André y Claude acabaron siendo más parecidos de lo que ellos creían, pasaron un día juntos y aceptaron la celebración de la boda.
Al final, André da un discurso sobre lo orgulloso que está de Charles, y Claude le propone a Marie recorrer el mundo juntos.
Trama profunda.
- El racismo (Claude y Marie eran muy racistas).
- La importancia de la familia (al final da igual quién la componga, es tu familia y acabará siendo parte de ti).
- La aceptación (Claude y Marie acabaron aceptando a cada yerno, sus creencias y cultura).
- La evolución (Claude y Marie pasan por distintas etapas antes de cambiar sus ideales).
Mensaje o valores.
- El amor incondicional a sus hijas, aunque no estaban felices con sus elecciones, nunca dejaron de quererlas.
- El racismo y los prejuicios, la película no deja de mostrar lo que verdaderamente piensan Claude y Marie de forma honesta, son personas que estaban llenas de prejuicios y eran completamente racistas. Pero acabaron dándose cuenta del error que estaban cometiendo al actuar así. (Redención)
4. Análisis técnico.
Tipo de montaje.
- Montaje paralelo, vemos la vida de Marie y Claude principalmente, pero vemos también a cada yerno y a Laure. Actuando cada uno por su cuenta.
Ritmo.
- Tiene un ritmo normal, la película sólo se acelera al final.
Tipo de fotografía.
- Naturalista, muestra la realidad tal cual es.
Empleo del sonido.
- El empleo del sonido es bueno.
Uso informático.
- Nada destacable.
Dirección artística.
- La pelicula está ambientada en la actualidad, la vestimenta, maquillajes, casas, mobiliario... todo es actual, que sea actual te ayuda a meterte más en la situación, lo sientes como un ahora por cómo está representada cada cultura.
5. Análisis connotativo o crítico.
- He disfrutado la película, tiene sus ganchos buenos, es graciosa y es sencillo entender a cada personaje. La recomiendo para pasar el rato con tus amigos, es una película que no se hace pesada.